Bibliografía básica
Benjamin, Walter. 2008. Tesis sobre
la historia y otros fragmentos. Traducido por Bolívar Echeverría. México:
Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Deleuze, Gilles. 2008. Dos regímenes de locos: textos y entrevistas (1975 - 1995). Traducido por José Pardo. España: Pre-textos.
Esposito, Elena. 2022. Artificial
communication: how algorithms produce social intelligence. Inglaterra: The MIT
Press.
Fernández, Eloy. 2010. Eros. España: Anagrama.
Fraser, Nancy. 1985. What's Critical about Critical Theory? The Case of Habermas and Gender. New German Critique, No. 35, 97-131.
Goff, Philip. 2019. Galileo's Error: Foundations for a New Science of Consciousness. United States: Pantheon Books.
Habermas, Jürgen. 1986. Ciencia y técnica como ideología. Traducido por Manuel Jiménez. España: Tecnos.
Hayles, Katherine. 1999. How we became posthuman: virtual bodies in cybernetics, literature, and informatics. United States: The university of Chicago Press.
Holloway, John. 2002. Cambiar el
mundo sin tomar el poder: el significado de la revolución hoy. Venezuela:
Vadell Hermanos Editores.
How, Alan. 2003. Critical Theory. United States: Palgrave McMillan.
Lafontaine, Céline. 2007. The Cybernetic Matrix of ‘French Theory’. Theory, Culture & Society, 24(5), 27–46.
Luhmann, Niklas. 1998. Sistemas sociales: lineamientos para una teoría general. Traducido por Silvia Pappe. México: Universidad Iberoamericana.
Luhmann, Niklas. 2002. Introducción a la teoría de sistemas. México: Universidad Iberoamericana.
Maturana, Humberto y Varela, Francisco. 2003. El árbol del conocimiento: las bases biológicas del entendimiento humano. Argentina: Lumen.
Meadows, Donella. 2008. Thinking in systems. United States: Earthscan.
Muñoz, Ignacio. 2008. Maturana para Luhmannianos. 13.
Segato, Rita. 2003. Las estructuras elementales de la violencia: ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.
Ström, Timothy. 2022. Capital y cibernética. New Left Review 135.
von Uexküll, Jakob. 2014. Cartas biológicas a una dama. Traducido por Tomás Bartoletti. Argentina: Editorial Cactus y Cecilia Nicolás.
Zamorano, Raúl y Rogel-Salazar, Rosario. 2013. El dispositivo de poder como medio de comunicación: Foucault – Luhmann. Política y sociedad 50, No. 3, 959-980.
Žižek, Slavoj. 2020. Hegel in a wired brain. United States: Bloomsbury Academic.
Žižek, Slavoj. 2020. Pandemic: Covid-19 Shakes the World. United States: OR Books.
Bibliografía complementaria
Agamben, Giorgio. 2006. Lo abierto: el hombre y el animal. Traducido por Flavia Costa. Argentina: Adriana Hidalgo Editora.
Agamben, Giorgio. 2008. ¿Qué es lo contemporáneo? Traducido por Ariel Pennisi.
Agamben, Giorgio. 2008. La potencia del pensamiento. España: Anagrama. Traducido por Potenza del Pensiero.
Agamben, Giorgio. 2011. ¿Qué es un dispositivo? Sociológica, año 26, número 73, pp. 249-264.
Baecker, Dirk. 2007. Estudios acerca de la próxima sociedad. Traducido por Niklas Bornhauser. Chile: Ediciones metales pesados.
Butler, Judith. 2015. Mecanismos psíquicos del poder: teorías sobre la sujeción. Traducido por Jacqueline Cruz. España: ediciones catedra.
Canguilhem, Georges. 1976. El conocimiento de la vida. España: Anagrama.
Deleuze, Gilles. 1995. Deseo y placer. Traducido por Javier Sáez. Cuadernos de crítica de la cultura. Barcelona, No. 23.
Deleuze, Gilles. 2004. Conversaciones 1972 – 1990. Traducido por José Pardo. Chile: Escuela de filosofía, Universidad ARCIS.
Díaz, Alfredo. 2016. El entorno complejo de las organizaciones. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Fanon, Frantz. 2009. Piel negra, máscaras blancas. Traducido por Iría Álvarez. España: Akal.
González, Pablo. 2017. Las nuevas ciencias y las humanidades: de la academia a la política. Argentina: Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.
Han, Byung-Chul. 2014. Psicopolítica. Traducido por Alfredo Bergés. España: Herder Editorial.
Han, Byung-Chul. 2021. No-cosas: quiebras del mundo de hoy. Traducido por Joaquín Chamorro. México: Taurus.
Haraway, Donna. 1991. Ciencia, ciborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Traducido por Manuel Talens. España: Ediciones Catedra.
Horkheimer, Max y Adorno, Theodor. 1998. Dialéctica de la ilustración: fragmentos filosóficos. Traducido por Juan José Sánchez. España: Editorial Trotta
Jameson, Frederic. 2014. Las ideologías de la teoría. Traducido por Mariano López. Argentina: Cadencia editora.
Lenk, Kurt. 2000. El concepto de ideología: comentario crítico y selección sistemática de textos. Traducido por José Luis Etcheverry. Argentina: Amorrortu editores.
López, Liliana y Ramírez, Blanca. 2015. Pensar el espacio: región, paisaje, territorio y lugar en las ciencias sociales. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Luhmann, Niklas. 1996. La ciencia de la sociedad. Traducido por Silvia Pappe, Brunhilde Erker y Luis Segura. México: Universidad Iberoamericana.
Marx, Karl y Engels, Friedrich. 1974. La ideología alemana: crítica de la novísima filosofía alemana en las personas de sus representantes Feuerbach, B. Bauer y Stirner, y del socialismo alemán en las de sus diferentes profetas. Traducido por Wenceslao Roces. España: Ediciones pueblos unidos
Rosa, Hartmut. 2021. Lo indisponible. Traducido por Alexis Gros. España: Herder editorial.
Roudinesco, Élisabeth y Plon, Michel. 2014. Diccionario de psicoanálisis. Traducido por Jorge Piatigorsky. Argentina: Paidós.
Segato, Rita. 2020. Pandemia al sur. Argentina: Prometeo libros.
Souza, Mauricio. 2013. René Zavaleta Mercado: ensayos 1975-1984. Bolivia: Plural editores.
von Foerster, Heinz. 1991. Las semillas de la cibernética: obras escogidas. Traducido por Marcelo Pakman. España: Gedisa.
Watzlawick, Paul y Krieg, Peter. 1995. El ojo del observador: contribuciones al constructivismo. Traducido por Cristóbal Piechocki. España: Gedisa editorial.
Watzlawick, Paul. 1981. La realidad inventada. Traducido por Nélida de Machain. España: Gedisa editorial.
Žižek, Slavoj. 2003. Ideología: un mapa de la cuestión. Argentina: Fondo de cultura económica.
Zupancic, Alenka. 2021. ¿Qué es el sexo? Traducido Christina Soto. México: Paradiso Editores.